viernes, 11 de enero de 2013

Los nacionalismos españoles y su prensa



Los nacionalismos españoles y su prensa

1 – Breve paseo por la cronología de la prensa española

La prensa española nace en el siglo XV, con los famosos romances noticieros que daban noticias de los eventos de la guerra de Granada. Fue facilitada por los avances tecnológicos como la xilografia, así pues, dejo de ser solamente oral y pasó en forma de textos breves. El Estado o el municipio encargaba entonces personas para que relate los sucesos importantes, los avisos, etc. así nacieron los pirmeros periodistas. La prensa se desarrolla bastante también mediante las cartas enviadas desde el Nuevo Mundo. Era destinada tanto a los nobles como al pueblo.

En esta época aparecen las gacetas, que eran como boletines con informaciones sobre las ferias comerciales o de los puertos importantes. Bajo Carlos II, el Estado español usó también este modo de comunicación para hacerse prensa, a través de la edición de gacetas desde Madrid.

Siglo XVIII

Durante estos dos siglos, empiezan a publicarse gacetas en todas la ciudades importantes de España. Ya no solo son avisos y eventos más importantes sino que se diversifica el tipo de noticias. A través de los periódicos penetraron en España las ideas ilustradas y la ideología burguesa, solo alcanzable por los pocos letrados.
Dos corrientes de prensa surgen : por un lado la prensa culta, periódica y sometida a la censura eclesiástica y al Consejo de Castilla. Por otro lado, se emitió una prensa popular compuesta por almanaques o pronósticos, ilustrada y más sensacionalista.

El primer periódico diario se publico en Madrid en 1758, llamado el “ Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político” y, desde 1788, “Diario de Madrid”. Tenia dos secciones : una de divulgación y otra de información. Junto a esta publicación, también aparecieron periódicos más especializados sobre la economía, la botánica o la literatura.

El periódico que más influencia tuvo es “El Censor”, que trataba temas políticos, religiosos y que hacía criticas sociales o cuestionaba las instituciones estamentales. Los artículos eran influenciados por los corrientes enciclopedista, liberal o jansenista. Obviamente, mantener su licencia de impresión y luchar contra la censura del gobierno no fue fácil. Otros periódicos surgieron para contestar las ideas de “ El Censor”.

La repartición de los periódicos no era homogénea en el Estado Español, las publicaciones se concentraban sobre todo en Madrid, y en el sur del país, pero no tanto en Cataluña ni en el País vasco.

Es por aquel entonces que la prensa, a través de los artículos, se vuelve el principal medio de la burguesía para criticar la sociedad y revindicar más representación política. Podemos afirmar que fue la burguesía quien dio luz a la prensa.

Pero ésta no tuvo una infancia fácil : tras una censura impuesta en 1791, sólo sobrevivieron los periódicos oficiales. Con la Guerra de Independencia en 1808, la prensa recobró un poco de libertad.

En el siglo XIX, los periódicos están usados para difundir la ideología liberal derivada del enlucimiento, y tuvieron que enfrentarse a los partidarios del antiguo régimen, que temen por su futuro después de los acontecimientos de la Revolución francesa. Este temor les lleva a imponer un nuevo absolutismo. En este siglo, alternan periodos de represión y de libertad como el Trienio liberal, junto con un incremento general de las publicaciones y la apertura a más lectores con el nacimiento de la clase obrera y de la enseñanza publica. La prensa informativa y la “de masas” aparece.

La Constitución de la 1869 reconoce la libertad de prensa, leída en voz alta para los analfabetos. La primera escuela de periodismo nace en 1910 y durante el siglo XX, los periódicos eran más orientados con un punto de vista político más derechista, como “La Nación” o izquierdista como “Solidaridad Obrera”.

Durante la Guerra civil, brotan organismos de propaganda, tanto por el lado Republicano, como por el Nacionalista. El resto de las publicaciones eran muy vigiladas y sometidas a una férrea censura que sólo acabó con la ley de prensa de Manuel Fraga, adoptada en 1966. los periodistas eran a saldo de los partidos e inventaban falsas historias a favor de su partido.

A partir de los años 1970, España accede a una “sociedad de información” siguiendo el modelo norte-americano y aparecen grandes empresas que privatizan unos medios hasta entonces públicos, dando luz a nuevos periódicos como El País. Favorece el monopolio de medios por una pocas empresas.

En esta misma época periódicos regionales toman una real importancia, los principales son La Vanguardia, El Periódico de Cataluña y Avui para Cataluña, el Correo, Deia y Egin para el País vasco.

2 – El nacionalismo en España

Una nación es un conjunto de personas que vive en un mismo territorio, que habla un mismo idioma y que comparte tradiciones y una historia. El nacionalismo es el hecho, por un pueblo, de querer volverse una entidad autónoma dentro de un Estado. Los nacionalistas valoran y promueven las características nacionales en cada aspecto de la vida de dicha nación. Este movimiento político se desarrolló sobre todo al final del siglo XVIII.

El Estado español se creó con la unión de varios reinos independientes, que luego se federaron sobre la península ibérica, tras una larga historia común. Teniendo en mente este hecho, se puede entender de dónde nació el sentimiento nacionalista.

Hoy en día, existen dos corrientes en España, uno que defiende que el Estado forma una unidad y una nación propia que es la nación española con su lengua, su bandera y su himno. Según el otro corriente, España está formada por varias naciones independientes, que buscan la autodeterminación para sus territorios. Este sentimiento nacionalista está especialmente fuerte en Cataluña, el País vasco, Galicia, Navarra y en Canarias. En Aragón, Andalucía, y Valencia, se habla más de regionalismo porque estas regiones revindican una identidad propria, sin rechazar su vínculo con el Estado español.

Estas reivindicaciones, además de ser ideológicas, tienen ahora un carácter político y como tal, necesitan un medio para difundirse dentro de la población y ganar su simpatía. Por eso, en cada comunidad autónoma existen periódicos que participan al labor de difundir estas ideas.

A - El nacionalismo español

En España el sentimiento nacionalista español existe sobre todo para oponerse al nacionalismo periférico, del cual hablaremos más abajo. Este sentimiento aparece, como es a menudo el caso, durante un conflicto, el de la Guerra de Independencia en 1898 contra la Francia de Napoleón.

No esta defendido por una bancada política en particular, existen diferentes niveles de nacionalismo, tanto de derecha (el PP o la Falange) como de izquierda, pero los ciudadanos españoles, asocian todavía este sentimiento al régimen de Franco y a la ultraderecha. En la Constitución de 1978, se menciona “la unidad española”.

No debemos confundir con el panhispanismo, una idea cercana al nacionalismo, que defiende los vínculos entre la totalidad de la población hispanohablante en el mundo, a veces acusada de ser una forma de imperialismo dado que sus simpatizantes aspiran a aplicar la cultura española a todos los territorios conquistados.

B - Nacionalismos periféricos

Opuestos a la centralización y la injerencia por parte del Estado español, las instituciones de las distintas comunidades autónomas, buscan a través de partidos o grupos políticos al a ser autónomas e independientes de las instituciones españolas. Tener un periódico propio es fundamental para estas comunidades, pues les permite existir como entidad, agrupar varias comarcas bajo una información común, federa a la gente e les incita a participar a los debates locales. En este sentido, el periodismo es un excelente vínculo para estas ideas porque aunque

1 - Nacionalismo vasco

Se desarrolla desde finales del siglo XIX entre Francia y España y esta liderado principalmente por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) en la parte española.
En esta comunidad, el periódico principalmente leído es “El Correo”, de inspiración español, cristiano y a favor de la autonomía Vasca. Sin embargo, ha sufrido varios ataques por parte de la organista terrorista ETA en los años 70. Bajo el régimen franquista, fue intervenido y tuvo que fusionar con “El Correo Español” en 1938. Tiene diez ediciones locales para ofrecer una información más cercana a los lectores. La “Gaceta del Norte” fue su principal competidor pero cerró en 1987, a pesar de una tentativa de rescate por parte del PNV.

“Deia” y “Egin” son periódicos vascos que se revindican abiertamente su nacionalismo. Deia (llamada en castellano) fue el primer periódico con ideología nacionalista moderada en difundirse después de Franco y sigue siendo publicado hoy. Sus artículos están escritos en castellano y en euskera, la lengua de la región y beneficia del apoyo del Partido Nacionalista Vasco. Su postura es de defender los derechos humanos en general, la solidaridad y la convivencia entre Vascos así que sus particularidades culturales.

Por su lado, Egin (Habla) era también un periódico izquierdista y nacionalista bilingüe que se distribuya en todo en País Vasco. Al ser acusado de estar al servicio de la ETA, fue marginalizado y sufrió dificultades económicas. En 1988, por decisión judicial del juez Garzón, tuvo que cerrar definitivamente a pesar de que esta decisión fue declarada ilegal en 2009. Tomó la posición de denunciar las violencias policiales, las torturas de los detenidos y los casos de corrupción política, como el caso “GAL”.

El partido político de izquierda independentista Acción Nacionalista Vasca publicó, entre 1932 y 1937, dos diarios llamados “Acción Nacionalista” y “Tierra Vasca”. Este partido fue declarado ilegal por ser considerado como el heredero del grupo político Batasuna, prohibido en España.

2 - Nacionalismo catalán

Más o menos desde 1830, parte de Cataluña revindica su autonomía. Aunque en el País vasco el nacionalismo pretende ser de izquierda, el catalán cubre todas las influencias políticas, tanto de derecha como de izquierda.

El periódico “Avui” (Hoy en castellano) se posiciona como rotativo independentista de derecha. Está escrito en mayoría en catalán y defiende la enseñanza en este idioma, el nuevo estatuto para la comunidad.

Al final, “El Punt” llegó a tomar posesión de Avui y el “Periódico de Cataluña” es el periódico más leído en esta comunidad, se publica en catalán y el castellano pero está considerado como catalanista no nacionalista y progresista.

3 - Nacionalismo gallego

Ciertos gallegos también aspiran a ser independientes y a que la nación gallega sea reconocida. Existen dos tendencias : una que busca tener una autonomía ampliada y otra, minoritaria, que aboga por una ruptura con el modelo capitalista y el Estado español. Ambos defienden la lengua y la cultura gallega y el reconocimiento de Galicia como una nación. El principal partido es el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), de centro-izquierda y no hay un periódico en particular que se revindique partidario de la independencia de Galicia.

Conclusión
Es cierto que España, con su larga historia tiene una predisposición al nacionalismo. Este sentimiento resalta durante periodos de crisis politica o economica. Un ejemplo muy claro ocurrio en Cataluna en 2012. son ideas bastante populistas que permiten unificar a la gente, dejandoles creer que ser un estado independiente arreglaría todos los problemas. Infortunadamente, los desafios españoles de hoy tienen una raiz mucho mas global y es muy poco probable que una comunidad pueda resolverlos por si misma. En cuánto a los periodicos, es cierto que están orientados, pero la dimensión nacionalista no es lo que más les diferencia sino es una parte de sus posicionamento.


lunes, 17 de diciembre de 2012

La Burbuja que explota en España

Una burbuja inmobiliaria ocurre cuando el precio de la vivienda sube mucho más que los precios de consumo.

En España, entre 1995 y 2007, el precio del alojamiento subió un 91 %. Pero con él se incrementaron también las facilidades de obtener un crédito bancario con un tipo de interés muy bajo, alentando personas en pedir dinero prestado, para comprar una de las muchas casas que se construyen en todas partes.
 
Para comprar una vivienda, los españoles contrajeron una deuda de unos 651 168 000 000  euros. De hecho, los bancos prestaron dinero a gente con recursos financieros bajos pensando que como el precio de la vivienda no paraba de subir, sólo bastaría con venderla en caso de insolvencia.
Dado la subida continua de los precios de la vivienda, hay gente que aprovecha para hacer dinero fácil, se llama especulación inmobiliaria
Durante estos años se construyeron muchas viviendas, hasta tal punto que ahora se estima el número de casas vacías a un 28 %. En España un 80 % de las familias son propietarias; el promedio europeo se sitúa a un 62 %.
Esta situación viene del hecho de que los bancos españoles hacían préstamos de dinero con un plazo que podía llegar a 50 años y el tipo de interés Euribor era muy bajo.
A eso se añade que la fiscalía española favorece más la compraventa que el alquiler…
Desde 2009, entró en vigor el llamado desahucio express contra la gente en situación de morosidad y cuando estas personas están desahuciadas y ya no poseen la vivienda porque ha sido subastada y vendida, tienen que seguir pagando la hipoteca al banco. No obstante, tienen una prioridad para comprar su propia vivienda, con un descuento de 50 %.

En otros países europeos, cuando devuelves tu casa al banco (dación en pago) la deuda queda cancelada.

Sin embargo, en el primer trimestre de 2011, se llevaron a cabo 15 491 desahucios y en noviembre 2012, el tribunal de justicia de la Unión Europea considera que la ley de los desahucios no respeta una directiva europea por permitir cláusulas abusivas en los contratos de préstamos.

Se habla de cambiar esta ley, después de acontecimientos como el suicidio de desahuciados y críticas por parte de decanos y otros.
Protesta contra los desahucios, la semana pasada en Valencia.  MIGUEL LORENZO

lunes, 3 de diciembre de 2012

Sin dinero


 

 

¿
Qué piensas de la Gratuidad ?

 


Después de la sociedad de consumo, intentemos la frugalidad: nos permitirá satisfacer todas las necesidades sin crear pobreza ni miseria. Es una teoría propuesta por Serge Latouche, profesor de ciencias económicas en Paris.

Habla de la Abundancia frugal, y se refiere al tiempo en que los hombres tenían pocas necesidades y era entonces muy fácil satisfacerlas…


Es cierto que consumir siempre, tener productos en abundancia con publicidad que asegura que siempre existe algo mejor, nos lleva a sentir que nunca estamos satisfechos más bien frustrados.

¿Qué pasaría si en vez de consumo y austeridad hubiera gratuidad y solidaridad?

Al final ¿quién está convencido de que la riqueza sea monetaria?

Está claro, al ver la situación griega de hoy o los ataques del 11-S, que el modela capitalista está agotado y no es nada sano

Es hora en poner en práctica lo que Serge Latouche llama una utopía concreta: es decir, el sueño de una realidad concreta. Solo es cuestión de ponerse manos a la obra.

Echa un vistazo aquí para otras ideas: http://alterglobalizacion.wordpress.com/tag/gratuidad/
 
 

lunes, 26 de noviembre de 2012



Aire de cambio sopla también sobre Cuba

313.

Es el número de reformas adoptadas por el Parlamento cubano con el fin de liberalizar un poco la economía del país y tratar de canalizar la economía subterránea que se ha desarrollado con las restricciones de los gobiernos Castro.

 
Aunque el gobierno asegure a sus ciudadanos un techo, un trabajo y una “libreta” que les permita tener una ración de aceite, arroz o café, muchos cubanos no tienen lo suficiente para tener una vida decente, y recurren al mercado negro, al trueque o al invento.

Con el embargo americano y el régimen socialista, Cuba sufre una gran penuria

La autorización de viajar es una de las principales demandas de los cubanos, pues hasta ahora, deben pedir un permiso de salida – contad más o menos 110 euros –, puede ser denegado y fija una estadía en el exterior de 30 días sólo, e incluye una serie de trámites que rondan los 300 euros.

 
 

Según el diario oficial Granma, si se les denegaba viajar a los cubanos hasta ahora, era para que no haya « robo de talentos » por parte de los EE.UU. y sus aliados. Estas limitaciones fueron implementadas porque la isla buscaba proteger su capital humano, es cierto que el nivel universitario ahí es muy alto. Por lo tanto, la finalidad de estas reformas liberalizadoras es fortalecer al régimen socialista cubano.

Con un promedio del salario mensual de 15 euros, no es preciso decir que son muy pocos los que tienen suerte de poder viajar al extranjeros, sólo artistas, deportistas de alto nivel, o trabajadores muy destacados.

Con estas reformas, también se autorizara la venta de casas y de coches, que hasta ahora solo se podían “permutar” o intercambiar, fuente de desarrollo del mercado negro y de mucha corrupción.



A pesar de un retrato arcaico y conservador, el hecho de que la isla sea mucho menos dependiente de la globalización le permite también haber salvaguardado métodos de agricultura naturales, y estar libre de la sociedad de consumo que ahora nos agota a todos…

Ahora bien, parece que un aire de transición está pasando también sobre Cuba…

Si tienes más interés sobre el tema:

Un blog con artículos de reflexión sobre Cuba: http://www.conexioncubana.net/somoscuba/las-elecciones-en-venezuela-y-las-del-poder-popular-en-cuba/

Los amigos de Cuba en Bruselas : http://www.cubamigos.be/Rapport%20Bxl%202011.pdf

lunes, 19 de noviembre de 2012

Confiar de los índices


PIB : más ricos, más felices ?

¿El PIB, qué es ?


Concretamente, el PIB permite medir la riqueza creada en un país, su producción ; corresponde al conjunto de los salarios del Estado, de las empresas y de los asalariados.

Calcular el PIB  no es muy complicado, se mide una vez al año, cuando todas las empresas españolas envían al gobierno el valor añadido que han acumulado durante el año.
El valor añadido es el conjunto de los beneficios menos los costes intermediarios.Si vendo pendientes 10 euros, dado que los abalorios y el hilo me costaron 4, mi beneficio es de 6 euros.

¿Para qsirve?

Sirve sobre todo para medir la potencia económica de un país y su nivel de bienestar material. Para medir el nivel de desarrollo del país, se divide su PIB por el número de habitantes.

Es la medida más conocida que siempre usan los políticos.

Las agencias de notación lo usan para apreciar la solvencia de una empresa o de un país, para que éstos puedan luego pedir dinero prestado, etc.

Puede ser un problema para los países no muy productivos que nunca tendrán acceso a préstamos para implementar servicios básicos.

Hay que añadir que el hecho de que un país sea muy productivo no significa que su población sea rica o feliz…

 


 



¿Cuáles son sus limites ?

El PIB es hoy una cifra de referencia para muchas organizaciones mundiales (OMC, el Banco Mundial, etc.)

Sin embargo, no tiene en cuenta las actividades esenciales para el buen desarrollo de un país. Por ejemplo, no recoge el tiempo acordado a las actividades políticas, o las desigualdades el la participación a la producción o al consumo del país.

Tampoco da indicaciones sobre los daños hechos al patrimonio, como destrucción de sitios antiguos para construir fábricas o al medio ambiente del país, por ejemplo la destrucción de ecosistemas para fabricar represas.

No establece el estado de los recursos naturales y de las materias primarias ni de su destrucción, que a fin de cuentas, contribuye a destruir el capital de un país.

Al día de hoy, es un indicador un poco absurdo porque toma en cuenta cualquier actividad económica sin interesarse demasiado por su impacto.

Por ejemplo, si decido quemar unos coches, proporciono trabajo a los bomberos, los policías, las agencias de seguro y a los constructores de coches: muchas actividades que hacen crecer el PIB. Ocurre lo mismo con una catástrofe natural, o con el aumento del cáncer, el PIB sube mucho. Pero ¿significa que la economía de mi país está en mejor salud, y su gente más feliz?

Otro problema, es que no contabiliza la economía sumergida o informal. ¿Nunca has escuchado a alguien decir que contrataba a un obrero para poner azulejos en la cocina y pagarle en efectivo ?






¿Qué alternativas existen?

Otro indicador muy conocido se llama Indice de Desarrollo Humano (IDH). Éste tiene en cuenta la esperanza de vida, el PIB per cápita y el nivel de educación y de alfabetización. Está mucho mejor para determinar el nivel de bienestar de la población. Pero siempre se prefiere hablar de economía y no de desarrollo humano.

Un indicador derivado es el PIB verde, que deduce el valor de la baja del los recursos naturales, permitiendo analizar si es que una actividad contribuye a incrementar o a hacer bajar el nivel de recursos disponibles. Pero no es muy fácil medirlo bien.

En el Reino de Bután, el gobierno busca maximizar la felicidad de la población y creó un indicador muy peculiar: el de la Felicidad Nacional Bruta que se basa en el Producto Nacional Bruto y cuatro principios: la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno.

Ultimo índice es el del Planeta Feliz, iniciado en 2006. Es una alternativa al PIB que se basa en la expectativa de vida, la percepción de la felicidad y la huella ecológica. Este indice no tiene en cuenta el aspecto económico pero estudia el PIB y el IDH para complementar su informe.


Índice del Planeta Feliz 20127
Posición
País
IPF
1
64.0
2
60.4
3
59.8
4
59.3
5
58.9
6
58.5
7
57.8
8
57.1
9
56.9
10
56.9
11
56.3
12
56.2
13
56.0
14
55.5
15
55.2
16
54.1
17
54.1
18
54.1
19
53.9
20
53.5
21
52.9
22
52.9
23
52.5
24
52.4
25
52.4
26
52.2
27
51.7
28
51.6
29
51.4
30
51.2
31
51.2
32
50.9
33
50.7
34
50.3
35
49.5
Más enlaces de interés : http://actualidadjuridicaambiental.wordpress.com/2009/09/08/actualidad-indicadores-economicos-sociales-y-medioambientales-complementaran-al-pib-en-europa-la-comision-aborda-el-problema-de-la-poca-fiabilidad-de-este-indicador-para-medir-el-progreso/


lunes, 5 de noviembre de 2012

"Ocupamos casas vacías, porque es lo normal" cita sobre la pared de una okupa en Bruselas

Al pasear por las grandes ciudades, si levantas los ojos y los abres bien, notas que existen edificios o casas con las pestañas cerradas, y que parecen definitivamente vacías y abandonadas.
Siguiendo tu paseo por estas ciudades, si bajas los ojos y que quieres abrirlos, notas que muchas personas no tienen probablemente donde dormir por la noche.
Según el artículo 25 de la Declaración Universal de los derechos Humanos, « toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica...» y este principio está establecido también en el artículo numero 47 de la Constitución Española.




Sin embargo, estos textos no son aplicados. Los edificios o casas que no están ocupadas pueden ser la propiedad o bien del Estado, que se olvida o que no quiere invertir en estas construcciones para volverlas habitables, o bien de un particular, que no quiere gastar dinero en arreglos y obras, o que ya tiene suficiente dinero con el alquiler que pagan otros inquilinos en sus otras casas.
 
 Los hay también que prefieren esperar a que el alquiler suba, para ofrecer sus propiedades a quien más pagará, esto se llama especulación inmobiliaria. En algunos países como Francia hay una ley que prohíbe dejar alojamientos sin ocupar, dado la alta demanda en las ciudades.
 
Entonces se ha desarrollado una práctica llamada “okupación” y consiste en entrar en un lugar cerrado y vacío, e instalarse. Los motivos y los ocupantes son variados. Un grupo de gente puede decidir de abrir una casa okupa por razones sociales como los inmigrantes sin papeles, los que duermen fuera, etc. o culturales para artistas sin muchos recursos, grupos con ideas políticas que organizan talleres, charlas, y otros eventos.
Fíjate que la terminología cambia si la ocupación tiene carácter político o no. Los que okupan una casa protestan en general contra las dificultades de acceso al alojamiento y contra la gestión absurda de la vivienda. Luego el movimiento okupa agrupa todo el movimiento sociocultural alrededor del tema de las okupaciones.
Aquí, un enlace hacía el suicidio tras un anuncio de desahucio, en Bizkaia :
http://info.nodo50.org/A-quien-le-importa-Amaia-Egana.html

¿A Favor o en contra?
¿Iniciativas alternativas interesantes o puro abuso y falta de respeto de la ley ?
 
Te invito a patricipar en el debate.

 

jueves, 18 de octubre de 2012

Próxima estación, la granla


Empecemos a cambiar... durante nuestro tiempo libre !



8 – 5, 5 de 7, los tres 8, etcétera.



Así se resumen las semanas de trabajo de muchas personas.



Metro – trabajo – dormitorio.



A pesar de este ritmo muy calculado y sin sorpresas – que parece estar hecho para atontarnos y hacernos trabajar más sin hacerse preguntas – nuestro gusto para los viajes y su conjunto de descubrimientos no han desaparecido. Somos muchos los que no queremos viajar en grupo, quedarse en hoteles o freírse en la playa de 10 a 18.



Por otro lado, son cada vez menos los campesinos que realmente conocen la tierra, su ritmo y sus necesidades. Y en cambio, son cada vez más los agro-industriales que hacen cálculos científicos para medir la cantidad de todos los productos químicos que echan a las cosechas, que ni siquiera van a consumir.
Son tres mundos distintos : el urbano, el campesino y el industrial.



Sin embargo, está cada vez más claro que un futuro sano y sostenible no se construye a golpe de químicos y OGM, que provocan hambre, desigualdades y agotamiento del planeta – pero que llenan  los bolsillos los que les venden.



Entonces puedes decidir pasar tus vacaciones aprendiendo sobre el manejo sostenible de la tierra y sus secretos, ayudando a los campesinos con su labor, gracias al sistema del Wwoofing ( WorldWide Opportunities on Organic Farms). Uno elije dentro de las granjas registradas la que más le guste según el lugar, el tipo de actividades que propone, si se aceptan niños o no, etc. y en cambio, ésta te acoge dándote alojamiento y comida. Le permite ampliar sus conocimientos sobre el manejo de la tierra en su camino hacia la autosuficiencia por ejemplo, o simplemente pasar un buen rato ayudando a alguien que lo necesite y que te dará las gracias.

Es un intercambio, no es cuestión de dinero, sólo de seres humanos.



Uno puede matricularse en cualquier país del mundo y es una forma ideal de inmersión para conocer las tradiciones de un país y encontrar gente abierta, sabia, respetuosa del medio ambiente y de la gente.

Lo único que necesitas son un par de guantes, y las verdaderas ganas de compartir y aprender.



Creo que es la mejor escuela para prepararnos para el futuro y para construir una resiliencia feliz : nos permite intercambiar conocimientos, satisfacerse de lo simple y recordar de dónde venimos.
 
Este enlace es para alegrar tus próximas vacaciones : http://ruralvolunteers.org/